Salvemos las Bodas
Cada año, más de 130.000 parejas deciden casarse en España, generando un volumen de negocio directo de aproximadamente 4.000 millones y aproximadamente 350.000 puestos de trabajo.
El colectivo FdB solicita, en nombre de los más de 400 profesionales registrados en el portal web www.fotografos-de-boda.net, una normativa clara y estable, un plan de incentivo fiscal para parejas y un programa de aportes económicos para el sector.
Consecuencias de la crisis del COVID-19 en el sector nupcial:
En 2020, de todas las bodas previstas inicialmente, se celebraron menos del 20%, un revés repentino para el mercado nupcial que supuso enormes pérdidas y el cierre de muchas empresas del sector.
Miles de parejas que tenían previsto casarse en 2020 tuvieron que posponer la fecha hasta 2021, sumando su boda a los eventos ya previstos para este año. Actualmente, todas estas parejas miran el calendario con incertidumbre, pues debido a los continuos y bruscos cambios de normativa no saben si podrán celebrar su unión, incluso con graves consecuencias psicológicas.
Organizar una boda cumpliendo con las restricciones y medidas sanitarias vigentes requiere muchos preparativos e involucra a muchas empresas, por lo que la situación de constante incertidumbre está teniendo graves repercusiones en todos los operadores del sector.
El sector no puede permitirse otra temporada de bodas canceladas y aplazadas, ya que las empresas que han resistido este último año de crisis se encuentran en una situación sumamente delicada: para muchas de ellas las últimas bodas se remontan a la temporada 2019.
¿Que Pedimos?
- Legislación clara y estable: Un plan nacional con un cronograma para establecer períodos en los que se permiten las bodas y restricciones claras en función de la situación epidemiológica. Establecer, por ejemplo, tres tipos de celebración en función de la situación en cada momento, definiendo claramente: limitación de invitados según las características del espacio, de comensales por mesa, servicios que se pueden utilizar, etc … De esta forma, profesionales y parejas interesadas podrán trabajar juntos teniendo en cuenta los diferentes escenarios posibles pero haciendo referencia a una legislación duradera.
- Protocolo para la celebración de bodas seguras a nivel nacional: Medidas concretas para trabajar con seguridad en la organización de eventos. Proponemos evaluar nuevas medidas innovadoras para celebraciones en seguridad.
- Incentivos fiscales para parejas: un programa de incentivos fiscales para parejas que planean casarse en los próximos tres años para reactivar la demanda en la industria durante un período suficiente para permitir que las empresas se recuperen.
- Plan de ayudas al sector nupcial: Un plan especial de ayudas a las empresas del sector nupcial que perdieron más del 50% de su facturación en 2020 y que ven en riesgo su facturación en 2021. Es necesario frenar el empobrecimiento del tejido empresarial de sector, con un plan que incentiva a las empresas a continuar su negocio con subvenciones, amnistías en impuestos estatales, autonómicos y municipales, la ampliación de los periodos de gracia de los créditos garantizados por el Estado y ayudas para acelerar la transformación digital de las empresas.
La industria de las bodas y las parejas interesadas se unen para buscar una solución a esta crisis para superarla juntos. Si cree que el gobierno debería atender nuestras solicitudes, no dude en firmar y compartir esta petición.
¡Salvemos juntos el sector de las bodas!
Foto: Eduardo Blanco Foto: Jorge Gongora Foto: Ismael Peña Foto: Fraco